Reportera nómada

El blog de viajes, fotografía y periodismo de Lola Hierro

Menú principal

Saltar al contenido
  • ¿Recién llegado?
  • La autora
  • En los medios
  • Contacto
  • Tienda

Etiqueta: coche

Road trip à France VIII: Seguimos tirados en Caen

Publicada el 26 junio, 2010 por Lola Hierro

Ahora mismo me encuentro en un motel de carretera a las afueras de Caen. Por lo menos hay wifi y puedo ir haciendo cosas con el ordenador. Con sólo este par de líneas, cualquier habrá podido adivinar que seguimos tirados. Sigue leyendo →

Publicada en Francia, Viajes | Etiquetada amigos, Caen, coche, couchsurfing, fotografía, Francia, normandie, road trip, turismo, Viajes | 6 respuestas

Sígueme

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Flickr
  • Instagram

¡Hola!

unnamed-13

Soy Lola , la reportera nómada de este blog desde 2009. Me gano la vida en el diario El País y siempre que puedo me escapo a algún rincón del mundo en busca de historias que merezcan ser contadas. Este es mi trabajo más personal: un diario de a bordo donde publico mis fotografías y escribo sobre viajes y periodismo. He escrito un libro que se titula 'El tiempo detenido y otras historias de África' (Ed. Kailas)

lolahierro

¡Feliz navidad! Voy por la vida como el caballero ¡Feliz navidad! Voy por la vida como el caballero de la mano en el pecho de El Greco, pero todo bien, y me están cuidando mucho. Qué alegría pasar las fiestas con mi familia en casa, ya sin hospitales ni rollos. 
La espalda y el brazo progresan adecuadamente y según el ritmo esperado, es decir, despacio. La cabeza parece que vuelve a funcionar igual de bien (o mal) que antes de que se me chamuscara el cerebro. Los ánimos se me han quedado un poco resentidos, para qué mentir, pero volveré a ser yo pronto. Estoy en ello. Y que hoy estoy contenta por verme tan bien acompañada y tan querida. 
Un abrazo enorme y de nuevo gracias por todo el cariño que no deja de llegarme por tierra, mar y aire.
Hace unos días acabé otra vez en el hospital. Hace unos días acabé otra vez en el hospital. 

Estaba bien, en casa de mis padres. No sé cómo me quedé ensimismada mirando a la pared y, de repente, no podía volver. No respondía a las llamadas de atención, no me tenía en pie y  no podía hablar. Yo era consciente de todo, y me decía a mí misma: “Lola, deja de mirar al infinito”, “Lola, contesta, deja de hacer el tonto”. Pero no podía. Era como si se me hubiera colgado el sistema. Mi cerebro daba una orden, pero mi cuerpo no la ejecutaba. 

Me llevaron a urgencias  corriendo y me hicieron un TAC en la cabeza que descarto lo más grave: ictus, derrame, infección, tumores… Pero me quedé hospitalizada porque seguía ida y muda.

Me retiraron la medicación de calmantes que estaba tomando y me hicieron toda clase de pruebas. Poco a poco mejoré: salí del ensimismamiento y podía centrar la atención, caminar y escribir. Pensar un mensaje me costaba mucho esfuerzo mental, y perdí el habla durante dos días. 

El diagnóstico: el cerebro, el hardware está bien, pero bloqueó temporalmente algunas funciones posiblemente por un exceso de estrés que el órgano no pudo gestionar a causa de la medicación tan fuerte que he estado tomando. 

Desde el fin de semana estoy en casa. Me han retirado casi todos los calmantes así que ahora tengo que lidiar con el dolor de la cirugía, y es más intenso que antes, cuando estaba drogada todo el día. Pero estoy bien.

Me da un poco de vergüenza contar esta batallita, pero me he decidido porque hay seres queridos que me escribís y llamáis y os ignoro, y me siento mal. Pido disculpas por no haber respondido mensajes ni llamadas. Y de verdad muchas gracias a los que sabíais lo que me estaba pasando y a pesar de la preocupación os habéis mantenido en discreto silencio para no agobiarme. 
Siento muchísimo el susto. Yo aún tengo miedo a volver a quedarme colgada. Creo que ha sido el peor momento de toda mi vida: no sabía si me estaba muriendo o si me iba a quedar así para siempre. Y también me sentía fatal viendo a toda mi familia tan preocupada. Pero afortunadamente ya ha pasado e intento pensar que el mal trago ha quedado atrás y ahora solo queda ir a mejor.
Un abrazo enorme a todo el mundo.
¡Hola! ¡Estoy aquí! Aunque pensándolo bien, lo ¡Hola! ¡Estoy aquí! Aunque pensándolo bien, lo correcto es decir que estoy por ahí… En Marte, en Jupiter, en Babia o no sé. 
Los opiaceos, las benzodiazepinas y otras analgesias me tienen volando todo el día. Es el peaje que toca pagar para controlar el dolor, que aún es fuerte. 

Hace unos días encontramos un régimen de fármacos que podía tomar en pastillas, sin necesidad de pincharlo en vena, así que felizmente me despacharon del hospital y me instalé en casita, que es infinitamente mejor (aunque en la clínica me han tenido en palmitas: cirujanos, anestesistas, especialistas de la unidad del dolor, intensivistas, enfermeras, celadores, encargadas de la limpieza… Todos me han mimado infinito. Gracias

El caso: me han soltado, pero estoy muy medicada y eso me produce somnolencia y cansancio. Siento que pienso lento, hablo lento, respondo lento, recuerdo lento. Me puedo quedar una hora mirando al techo. 
No me dejan hacer ningún esfuerzo con el brazo derecho hasta después de las fiestas. Entonces me verá un rehabilitador y ya me dirá cómo empezar a resucitarlo. 
Inciso: mi querido Jose me está diciendo que no debería contar mi vida por Instagram cuando voy drogada. Le he respondido que estoy genial. A la foto que me acabo de hacer me remito. 
Sigo: Tampoco me dejan montar en coche o en transporte público, por los posibles frenazos o golpes. Puedo pasear por mi barrio, pero acompañada. En realidad nunca estoy sola porque a veces me mareo y me puedo caer al santo suelo y no es plan. Y porque aún necesito ayuda con acciones cotidianas. 
Por ejemplo, no puedo vestirme sola, sobre todo ponerme las partes de arriba; ni cortar la comida o prepararme un café, ni recogerme el pelo, ni coger cosas del suelo ni sostener nada. Pero eh, sí puedo ir al baño sola y lavarme los dientes, cepillarme el pelo y escribir a mano. Menos mal que soy zurda…
No me quejo. Sabía que esta iba a ser una recuperación larga y dolorosa. No tengo prisa y tengo oxicodona así que bien.

Sigo dando gracias por los mensajes y llamadas que recibo a diario; también sigo disculpándome por no responder siempre. Como dije al principio, estoy volando casi todo el tiempo.
Besos, abrazos, salud y anarquía ❤️
Vivo entre la cama y un sillón. Dos veces al día Vivo entre la cama y un sillón. Dos veces al día doy un paseo por el pasillo del hospital. Aún sigo ingresada porque todavía no han encontrado un régimen de medicamentos contra el dolor que me pueda tomar por vía oral, en casa. Mientras tengan que ser en vena, no me puedo marchar.
Pero estamos experimentando mucho: oxicodona, morfina, fentanilo, naloxona, enantium, tramadol, orfidal, diazepam, nolotil… Soy la reina de los opiáceos. Paso muchos ratos atontada o dormida directamente, por eso prefiero no recibir visitas por ahora. Por eso contesto a los mensajes tarde o nunca y apenas respondo llamadas. Soy una yonqui y espero que luego cuando me manden a casa sepan quitarme bien tanta droga y no me acabe volviendo adicta. 
Y por lo demás, sigo tremendamente limitada de movimientos. El brazo mejora: ya puedo sostener el teléfono y muevo codo y muñeca. Pero el hombro aún nada, me llevará bastante tiempo resucitarlo. Hoy por hoy no puedo ducharme, vestirme, comer ni ir al baño sin ayuda. Pero no estoy desanimada ni tengo prisa, ya sabía a lo que venía. Y ya queda un día menos de martirio. 
Una vez más, (y nunca son suficientes) gracias por estar tan pendientes de mí. 

Pd: tengo fotos del tumor que me han sacado pero son asquerosas y creo que si las subo me cerrarían la cuenta.
Hola. Gizmo está fuera de mi cuerpo. Hizo falta t Hola. Gizmo está fuera de mi cuerpo. Hizo falta tirar de escoplo y martillo (el muy cabrito no me quería dejar), pero mis súper cirujanos ganaron la batalla. Salí del quirófano llenita de cables: que si la sonda, que si el drenaje, la vía y hasta unas calzas para darme presoterapia en las piernas y evitar trombos.
Hoy no tengo cables, solo me queda la vía por donde me meten las drogas duras. Estoy atiborrada a calmantes, principalmente morfina, porque tengo muchísimo dolor. Me queda un largo camino por delante hasta curarme del todo. Para empezar, tendré que recuperar la movilidad de mi hombro derecho. Ahora mismo mi brazo está como se ve en la foto: tirado. No puedo usarlo nada de nada, no funciona. Vivir con un brazo es complicadisimo, pero me consuela que esto será temporal. 
Tenía prisa por pasarme por aquí y dar señales de vida porque estoy asombrada y conmovida con tantos mensajes bonitos. No puedo contestar uno a uno porque usar el móvil es muy cansado para mí ahora, no tengo fuerza ni para sostenerlo y teclear. Pero los he leído todos varias veces, me animan y me recuerdan todo lo bueno que me espera cuando salga de aquí. ❤️❤️
Y hablando de cosas buenas, ojo a los regalitos que han llegado hasta mi habitación. Las flores, de mi hermano @romanrhr y mi cuñada @monicacontreras22 . Y las palmeras de @eli_eli_eliseo.
 ¡Gracias!
Esto es una reconstrucción en 3D de mi espalda. L Esto es una reconstrucción en 3D de mi espalda. Lo de dentro del círculo es un ostecondroma subescapular, es decir, un tumor óseo, benigno (no panicar), que sale de debajo de mi escápula derecha. Mide 2x4 cm, y llega a  las costillas. Cada vez que muevo el brazo, hay fricción de hueso (tumor) contra huesos (costillas). Esta es la causa por la que hace 3 años me tuvieron que operar por una misteriosa hemorragia. Un buen día me salió una especie de joroba enorme y resultó que era sangre. Bauticé a ese bulto como Gizmo, porque parecía que llevaba un alien a bordo. Este bicho me costó dos cirugías (porque sufrí una segunda hemorragia un mes después), muchísimo dolor, calmantes, pérdida de movilidad del brazo y un año de rehabilitación. Nunca supimos la causa de las hemorragias.
Hasta febrero de 2022.
Otro buen día me dio un dolor de espalda que me paralizó. Apenas podía respirar porque el movimiento del diafragma veía las estrellas. Me costó dos días de cama y muchos calmantes. Cuando me hicieron pruebas, el osteocondroma, el verdadero Gizmo, dio la cara. 
¿Por qué no lo vieron antes? Porque en las pruebas de imagen anteriores la hemorragia tapaba el osteocondroma. Porque nadie se lo imaginaba: resulta que este tipo de tumor en esta ubicación -bajo la escápula- es tremendamente infrecuente: menos del 1% de casos en el mundo. Soy la hostia de rara.
Me dijeron que habría que quitarlo, pero yo me quería ir a Sudáfrica. Pacté con los cirujanos un periodo de gracia y me fui.
En estos meses he ido a peor: me han dado más ataques, se me duerme el brazo hasta los dedos y me he hinchado a tramadol. 
Así estaban las cosas cuando regresé a España. Y por fin este martes me someto a una tercera cirugía, ojalá ya la última, para quitarme al verdadero Gizmo.
Voy a estar un tiempo alejada de los escenarios. Sin trabajar, sin escribir, sin viajar, sin deporte… Y con dolor, morfina y rehabilitación. 
Me da pereza pasar otra vez por todo aquello. Me da miedo la cirugía porque se ha hecho poco. Me asusta todo.
Pero no queda otra. 
Gracias a todos los que estáis pendientes de mí estos días. Aún no he entrado a quirófano y ya me siento repleta de cariño ❤️

#realgizmo #osteocondroma
Un año más he participado con un reportaje en el Un año más he participado con un reportaje en el especial que @elpaissemanal con ayuda de @unicef_es ha publicado con motivo del Día Mundial de la Infancia, este 20 de noviembre. En 15 páginas de un trabajo titulado Crecer bajo las bombas recogemos las historias de tres niños a quienes los conflictos armados han condicionado su infancia. En Ucrania estuvimos con Misha; en Honduras, con Joshuar, y en Chad, con Roukaya. Esta última es mi niña, la que me tocó visitar, entrevistar y conocer un poquito. Pasé con ella un par de días en el campo de refugiados de Dar es Salam, próximo a la ciudad de Bagasola, junto al siempre convulso lago Chad. No fue tarea fácil este reportaje: conseguir que una nena de 11 años se abra a ti y te cuente sus sueños y pesadillas es difícil. Más aún cuando ella no está acostumbrada a ser el centro de atención, y encima de adultos blancos de pelo claro como mi compañero fotógrafo y yo. Tenía miedo de hacer o decir algo que incomodara o afectara a Roukaya, pero debo decir que ella colaboró mucho y tras la timidez inicial descubrimos a una chiquilla vivaracha que nos robó el corazón.
Es dura su historia, duro es el reportaje y la realidad que denuncia el especial entero, pero no dejéis de leerlo por eso. Roukaya y los otros niños no son víctimas, son unos valerosos supervivientes y merecen que les escuchemos. 

Por lo que a mí respecta, gracias infinitas a @donaig1 @unicef.chad @unicef_es @anetumg @ildefonsiso por el lado de Unicef y a mis compañeros @mminocriphoto y @belindasaile del EPS por su trabajo para sacar adelante este proyecto. Sois grandes

#chad #unicef #infancia #worldchildrenday2022 

Existen más de 30 guerras en todo el mundo, y en los últimos 15 años se han producido más de 266.000 violaciones graves contra la infancia. Es como para que los adultos reflexionemos sobre el daño que estamos haciendo a nuestros niños y niñas.
Me ha costado un rato elegir solamente diez imáge Me ha costado un rato elegir solamente diez imágenes de todas las que tengo guardadas en el teléfono. Cuando me subieron a una canoa de madera para enseñarme la magnitud de las inundaciones en Yamena, no podía dejar de disparar fotos; era impresionante, exagerado, lo más bestia que he visto en mi vida en lo que a desastres naturales se refiere. Claro que nunca había estado en uno tan grande pero, aún así, me quedé impactadísima.
Buena parte de la capital de Chad ha quedado borrada del mapa: casas, colegios, tiendas, cafeterías… Hasta los cementerios están bajo el agua. Los ríos subieron ocho metros y se desbordaron llevándose por delante las presas y diques, en todo el país hay más de un millón de damnficados y solo en Yamena más de cien mil personas se han quedado sin casa y están siendo acogidos en refugios de emergencia que parecen campos de refugiados. 
He intentado transmitir la gravedad de lo que está pasando allá y la desesperada necesidad de ayuda que existe ahora mismo. Para casos como este serviría aprobar el fondo de compensación de daños para desastres climáticos. Se está debatiendo ahora en la Cumbre del Clima, la Cop27, que se celebra este año en Egipto, y doy fe de que hace verdadera falta algo así. 

Si queréis leer mi repor y ver las fotazas que ha hecho @mminocriphoto a bordo de la canoa, que son infinitamente más decentes que estas, buscad en @el_pais @planetafuturo o en el link de mi bio. 
Courage, Chad!!!!

#chad #Africa #sahel #ndjamena #flooding #tchad #inundaciones #cambioclimatico #cop27 #desastrehumanitario
Fin de la jornada y vuelta a casa en burrito. La r Fin de la jornada y vuelta a casa en burrito. La ruralidad africana, con su propio ritmo. #tchad #chad #Africa #vidarural #rurallife #Africansunset #bagasola #lakechad #lagochad
Acabo de regresar de Chad, un país en el Sahel af Acabo de regresar de Chad, un país en el Sahel africano que sufre una crisis alimentaria crónica cada vez peor y que además está muy dañado por el terrorismo. De Boko Haram en este casos. Informar en medio de un contexto así no es fácil. Hay que saber llevar puesto el gorro de periodista e intentar ser una buena profesional a pesar de los niños tan malitos en los hospitales para desnutridos, a pesar de los relatos dramáticos de los refugiados, a pesar de las restricciones de movimiento por el riesgo de secuestro o ataque terrorista, a pesar del calor intenso que atonta, a pesar de tener que desenvolverte en un país inundado y a pesar de estar en continuo estado de alerta por si cualquier imprevisto hace saltar toda la cobertura por los aires. Y, sobre todo, a pesar del conflicto interior con tu papel en toda esta historia. 
Y que yo solo vengo a decir que en misiones tan delicadas es fundamental tener a tu lado buenos profesionales y mejores personas. Yo los tengo siempre y esta vez no iba a ser menos. Gracias a @mminocriphoto, mi fotero todoterreno, por tu compañía, tu profesionalidad y respeto ante fotos tan difícilesde afrontar, a la dulce @anetumg por facilitar todísimo, a Martial, Chirac y los chicos y chicas de @ureporttchad por ser un ejemplo a seguir y hacer que vuelva a creer en la bondad humana, a @nancyndallah por su joie de vivre, a la maravillosa @donaig1 Le Du  por poner su veteranía a nuestra disposición (de mayor quiero ser como ella) y a la gente de Unicef en Chad y en España (@unicef_es) por conseguir enviarnos para allá en tiempo record y con los papeles en regla. Por supuesto, gracias a Roukaya, mi pequeña gran refugiada, cuya historia pondrá en la prensa internacional a los niños y niñas de Chad. ¡Espero hacerle justicia!
Soy una rubia afortunada. 

PD: cuña publicitaria. En dos semanas imparto un taller de #PeriodismoHumanitario en la @escueladeperiodismoelpais para enseñar desde un enfoque muy práctico cómo prepararse para una cobertura como esta. En todos los aspectos. Así que venirse. 

#Chad #unicef #refugiados #refugees #Africa #journalism #ureporters #ureportchad #periodismohumanitario
Roukya y Sadia dándole fuerte a la bomba de agua. Roukya y Sadia dándole fuerte a la bomba de agua. 
Campo de refugiados de Dar es Salam, en Chad. Noviembre de 2022

#chad #lakechad #refugees #waterforall #Africa
Las alumnas de costura de Saint Camille de Davougo Las alumnas de costura de Saint Camille de Davougon, en Benín. Unas valientes, preciosas y traviesas niñas que conocí hace unos meses en este centro de apoyo escolar y formación profesional, que forma parte del hospital del mismo nombre. Algunas son huérfanas, otras provienen de familias desestructuradas, o de entornos de violencia y pobreza. Otras están enfermas de lepra, úlcera de Buruli o alguna otra enfermedad tropical del estilo… Todas necesitan que se les eche una mano para esquivar un futuro de exclusión.
Hoy me estuve acordando de ellas, ya va tocando publicar su historia.

#davougon #benin #Africa #students
Casi, casi tumbo al pobre árbol zimbabuense milen Casi, casi tumbo al pobre árbol zimbabuense milenario.

He vuelto a casa, Madrid, después de cuatro meses haciendo la cabra por Sudáfrica y alrededores. 

He sido muy feliz y yo me habría quedado hasta que las ranas crien pelo, pero me toca pasar por quirófano de nuevo (gracias, espalda) y ya no podía escaquearme más. 

Se viene una temporada fuera de los escenarios, así que pienso viajar, escribir, escalar, patinar y subirme a los árboles hasta el último minuto. 

#abrazaárboles #estoymayor #realgizmostrikesagain #putogizmo #moneandoenzimbabue
Los barqueros del río Boteti navegan en mokoro, u Los barqueros del río Boteti navegan en mokoro, una canoa estrecha y con poco fondo, pero tremendamente resistente y estable. En ella transportan mercancías y personas, principalmente turistas cuyas propinas suponen una buena ayuda para llegar a fin de mes para estos hombres que también son agricultores, pastores o mecánicos. El barquero rema con ayuda de una vara de madera, deslizándose por las tranquilas aguas de este afluente del delta del Okavango, entre nenúfares y otras plantas acuáticas. 
En la orilla, burritos y caballos beben agua y buscan las mejores hierbas donde pacer. Y si para encontrar las hojas más suculentas deben sumergirse hasta la grupa, se aventuran a ello sin problema. Casi parece que de un momento a otro se van a arrancar a nadar. 
Lo más bonito de este momento del día es el silencio, solo interrumpido por los cencerros de los animales y por el murmullo del mokoro abriéndose paso por las aguas del río.

#botswana #mokoro #botetiriver #okavangodelta #Africa #botsuana
Yo es que no me canso de esta gente. Ahora, en Bo Yo es que no me canso de esta gente. 
Ahora, en Botsuana, un país del que dicen que hay más elefantes que humanos. No es cierto, claro, pero casi. En este país conviven unos 130.000 paquidermos con 2,6 millones de personas. La densidad de población es de las más bajas del mundo: 2,6 habitantes por kilómetro cuadrado. Hoy hemos conducido 300 km por las profundidades del país y los hemos ido viendo -a mos elefantes- como quien ve vacas por la cornisa cantábrica. 
#botswana #botswanatourism #Africa #roadtrip #elephants
Once upon a time, en el lejano oeste sudafricano… 
Pues no me ha hecho ilusión ni nada encontrar los molinillos estos como los de las pelis. ¡Se utilizan de verdad y todo!

#sudafrica #cederberg #southafrica #westerncape #deepsouthafrica #cocheviejo #loviejoestademoda #Africa #roadtrip #molinillos #farwest
Ver más... Sígueme en Instagram

Archivo de posts

Categorías

Etiquetas

Albania alojamiento amigos arquitectura Asia ciudades derechos humanos documental escocia España Etiopía Europa familia fotografía fotoperiodismo gastronomía historia India Indonesia Kanun kenia Marruecos mochileros mujer naturaleza periodismo personal preparativos reflexiones religiones reportajes road trip ruinas Rumanía sureste asiático Tailandia Tanzania Tirana transporte turismo Turquía viajar Viajes Vietnam áfrica

Calendario de posts

enero 2023
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  
« May    
Copyright © 2017 Reportera nómada All Rights Reserved.
Adventurous Theme by Catch Themes