Hoy 26 de abril es un día grande para los enamorados del fotoperiodismo porque aterriza a Madrid la exposición de los ganadores de los World Press Photo, es decir, los premios más prestigiosos del mundo de fotografía periodística. Este año ha superado récords de participación: se presentaron 5.247 fotógrafos de 124 nacionalidades distintas con 101.254 fotografías.
Este año además hay una razón añadida para no perdérsela, y es que uno de los nuestros, el español Samuel Aranda, fue premiado con el máximo galardón del certámen, gracias a una imagen tomada en Sana (Yemen) durante las revueltas de la Primavera Árabe. En ella, una mujer cubierta con un nicab negro (el velo que solo deja los ojos al descubierto) sostiene entre sus brazos a un familiar herido en un enfrentamiento. Por su composición, recuerda mucho a la famosa Piedad de Miguel Ángel, y su dramatismo y sencillez reflejan la realidad de la revolución que vivieron tantos países en 2011. Es una foto llena de pasión, de fuerza, de realismo y de amor. Es muy simbólica la presencia de la mujer, como punto de consuelo y socorro para el hombre. Pese a no poder participar en las revueltas de forma activa, allí estuvieron ellas para sostener a los suyos. Tiempo después, Samuel se reuniría con Fátima y un recuperado Said, los protagonistas de su foto ganadora, y contó para el blog de The W Side de David Airob lo que supuso ese encuentro para él. Recomiendo su lectura.
Pero no es el único español que está entre los galardonados: Joan Costa se hizo con el segundo puesto de la categoría Naturaleza por una foto de la Expedición Malaspina.
La exposición se puede visitar entre el 27 de abril y el 17 de mayo en el Centro Cultural de Moncloa. El horario es de lunes a domingo, de 10 a 14 y de 16 a 20. Además de las imágenes premiadas, también se realizarán tres talleres patrocinados por Canon e impartidos por Carlos Spottorno y Walter Astrada, ambos dos verdaderos maestros del fotoperiodismo. Será en los días 10 y 11 de mayo.
Aquí dejo el vídeo promocional de la exposición, para ir poniendo los dientes largos 😉
Pingback: World Press Photo 2012: llega a Madrid el mejor fotoperiodismo, por Lola Hierro (@NabiaOrebia) | Periodísticos - Comunidad para profesionales y estudiantes de la comunicación
Eso, eso, usted póngame los dientes largos. ¡Quién pudiera vivir en Madrid solo para ver esa exposición! Aunque hasta el 17 de mayo igual hasta me da tiempo a pasarme… ¿Se sabe algo del precio de la entrada?
Un saludo de alguien que llegó mediante Twitter.
Hola Kevin. La entrada es libre, no hay que pagar nada. A lo mejor llevan la expo cerca de tu ciudad más adelante. un saludo y muchas gracias por comentar 🙂
Luego pensé que quizás pudiera ser libre, pero como aquí nunca se sabe… La otra opción la descarto totalmente, je. No sé si se moverá de Madrid… Gracias a ti por la info y por la respuesta.
Saludos.